¿Qué es un perro de asistencia?
Un perro de asistencia es un animal especialmente adiestrado para ayudar a personas con discapacidades físicas o emocionales. Estos perros no solo brindan compañía, sino que también realizan tareas específicas que facilitan la vida de quienes los necesitan. Existen distintos tipos de perros de asistencia, como los que asisten a personas con movilidad reducida, discapacidades auditivas, visuales o condiciones médicas específicas como la diabetes o epilepsia.
Requisitos para obtener un perro de asistencia
Para acceder a un perro de asistencia, es necesario cumplir ciertos requisitos establecidos por las organizaciones especializadas en su entrenamiento. Algunos de los requisitos más comunes incluyen:
- Contar con una discapacidad reconocida que justifique el apoyo de un perro de asistencia.
- Ser capaz de brindarle una vida saludable al perro, incluyendo alimentación, atención veterinaria y ejercicio.
- Pasar por un proceso de evaluación por parte de la organización proveedora del perro.
- Recibir capacitación para aprender a interactuar y cuidar adecuadamente al animal.
Tipos de perros de asistencia
Dependiendo de la necesidad del usuario, existen varios tipos de perros de asistencia:
Perros guía
Son entrenados para ayudar a personas con discapacidad visual. Estos perros les permiten desplazarse de manera segura, evitando obstáculos y guiándolos por rutas específicas.
Perros señal
Son adiestrados para asistir a personas con discapacidad auditiva. Alertan sobre sonidos importantes como timbres, alarmas o llamadas telefónicas.
Perros de servicio
Ayudan a personas con movilidad reducida, facilitando actividades como abrir puertas, encender luces o recoger objetos del suelo.
Perros de alerta médica
Detectan cambios en el organismo de sus dueños, como disminución del azúcar en sangre en personas con diabetes o ataques de epilepsia próximos a ocurrir.
Perros de apoyo emocional
Brindan apoyo emocional a personas con trastornos como ansiedad, depresión o estrés postraumático. Aunque no están considerados oficialmente como perros de asistencia en algunos países, su compañía es fundamental para muchas personas.
Proceso para conseguir un perro de asistencia
1. Identificar la necesidad del perro
Es importante determinar si se requiere un perro de asistencia y qué tipo sería el más adecuado según la condición de la persona.
2. Contactar con una organización especializada
Existen distintas organizaciones certificadas que entrenan y entregan perros de asistencia a personas con discapacidad. Es recomendable investigar y contactar con aquellas que cumplan con los requisitos y normativas oficiales.
3. Presentar una solicitud
Las organizaciones suelen requerir que los interesados completen una solicitud con información médica y personal para evaluar la necesidad del perro de asistencia.
4. Esperar el proceso de selección
Las organizaciones analizan cada solicitud para asegurarse de que la persona es apta para recibir un perro de asistencia. En algunos casos, pueden realizar entrevistas y visitas al hogar del solicitante.
5. Capacitación del usuario
Una vez que se asigna un perro, el beneficiario recibe una capacitación para aprender a interactuar con su nuevo compañero, entender sus comandos y garantizar el bienestar del animal.
6. Periodo de adaptación
Cuando el perro es entregado a su dueño, ambos pasan por una fase de adaptación donde fortalecen su vínculo y desarrollan confianza mutua.
7. Seguimiento y certificación
Finalmente, algunas organizaciones realizan seguimientos periódicos para asegurar que el animal recibe el cuidado adecuado y continúa desempeñando su función correctamente.
Derechos y normativas de los perros de asistencia
Los perros de asistencia poseen derechos especiales, ya que su labor es esencial para las personas con discapacidad. En muchos países, tienen permitido el acceso a lugares públicos, medios de transporte y establecimientos comerciales donde normalmente se restringe la presencia de mascotas.
Además, las aerolíneas suelen permitir que estos perros viajen en cabina junto a su dueño sin necesidad de transportarlos en jaulas o compartimentos de carga. Sin embargo, es recomendable consultar las regulaciones específicas de cada aerolínea antes de viajar.
Consejos para viajar con un perro de asistencia
Si planeas viajar con tu perro de asistencia, ten en cuenta algunas recomendaciones importantes:
- Verifica con la aerolínea las regulaciones y documentos necesarios.
- Asegúrate de llevar la certificación que acredita a tu perro como animal de asistencia.
- Prepara a tu perro con anticipación para que se sienta cómodo durante el viaje.
- Consulta con un veterinario para garantizar que el estado de salud del animal es óptimo antes del viaje.
Importancia del respeto hacia los perros de asistencia
Es fundamental recordar que los perros de asistencia no son animales de compañía convencionales. Tienen un trabajo importante que realizar, por lo que no se les debe distraer ni intentar jugar con ellos mientras están en servicio. Asimismo, es esencial respetar los derechos de sus dueños y permitirles el acceso a cualquier lugar sin impedimentos.